¿Cómo conseguir que mi empresa aparezca en las respuestas de las AI? SEO para AI generativas

Optimización en buscadores

Son cada vez más las empresas que se plantean qué hacer para conseguir que su nombre aparezca en las respuestas que proporcionan a los usuarios los diferentes modelos de inteligencia artificial cuando los usuarios buscan información sobre su sector de actividad.

Los buscadores ya no tienen el monopolio a la hora de encontrar una respuesta a las preguntas que realizan los usuarios. Estos, ahora, pueden acceder a más herramientas que, además, no se limitan a mostrar un listado de enlaces, sino que generan respuestas directas y conversacionales, analizando y sintetizando la información procedente de contenidos de diferentes fuentes existentes en internet.

ChatGPT, Google Gemini, Copilot, Claude Sonnet 4 o Perplexity son algunos de los modelos de lenguaje con los que los usuarios interactúan cuando buscan información. Además, tampoco podemos olvidar que, los buscadores tradicionales, entre ellos Google y Bing, cada vez con más frecuencia ofrecen, además del habitual listado de enlaces, respuestas conversacionales generadas a través de sus propias IA. Por ejemplo, en el caso de Google, estas respuestas aparecen en el 86,83% de las búsquedas.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un cambio tanto en la forma en la que muchos usuarios realizan sus búsquedas en internet, como en las respuestas que encuentran a sus cuestiones. Y esto se refleja, también en la forma en la que los buscadores tradicionales, intentando adaptarse a la nueva realidad, responden a los usuarios.

Esto está obligando a los profesionales del marketing a replantear sus estrategias de SEO, con el fin de mantener la visibilidad de sus contenidos.

Pero, ¿qué significa replantear estrategias? ¿Implica ese cambio abandonar para siempre el SEO tal como lo conocemos? En realidad, no.

Qué ha cambiado y que se mantienen en el SEO tras la aparición de las IA generativas

El SEO tradicional, basado en palabras clave, contenidos de calidad, títulos, metadescripciones, crear una buena estructura de enlaces internos y la optimización móvil va a seguir siendo fundamental, tanto para posicionar en buscadores tradicionales, como para conseguir aparecer en las respuestas que ofrece la inteligencia artificial a las consultas de los usuarios.

Ahora bien, puesto que la inteligencia artificial es capaz de comprender el contenido, el contexto y los matices, ahora, más que nunca, será necesario centrarse en los contenidos, contenidos de calidad, verdaderamente informativos, escritos con un lenguaje claro, conciso y natural; capaces de dar respuesta a las cuestiones que plantean los usuarios y de demostrar experiencia, autoridad y fiabilidad como fuente.

Por lo tanto, ahora ya no basta con analizar las palabras clave e intentar posicionarnos en búsquedas que las utilicen, ahora es necesario investigar cuáles son las preguntas que hacen o pueden hacer los usuarios, conocer el contexto en el que se hacen esas preguntas y conseguir darles respuesta con nuestros contenidos.

También es fundamental que nuestros contenidos tengan una estructura optimizada para la síntesis que realizan las IA y que tengan autoridad. Para conseguirlo, es importante seguir los siguientes consejos:

  • Usar títulos claros y descriptivos.
  • Dividir la información en secciones lógicas.
  • Utilizar párrafos cortos y frases temáticas claras.
  • Usar encabezados.
  • Citar en nuestros textos a fuentes autorizadas
  • Obtención de backlinks, para reforzar esa imagen de experiencia y autoridad que hemos intentado demostrar con la calidad de nuestros contenidos.

En definitiva, se prioriza el contexto, la semántica y la autoridad, pero sin olvidar el resto de los aspectos que pueden ayudar a que las IA encuentren antes nuestro contenido y le den prioridad frente a otros similares, y que son labores tradicionales del SEO:

  • La velocidad del sitio.
  • Comprobar que nuestra página sea rastreable para los robots de los buscadores y también por las IA.
  • Uso de datos estructurados.
  • Uso de contenidos multimedia de alta calidad.

Por qué sigue siendo importante posicionar en los buscadores tradicionales

En definitiva, el trabajo que hay que realizar no es muy diferente al que se hacía cuando el objetivo único era posicionar en los buscadores. Han cambiado algunos elementos y prioridades, pero se mantienen vigentes la mayoría de los requisitos tradicionales del SEO.

Es más, es importante que sigamos trabajando por posicionar en los buscadores tradicionales. No solo porque todavía hay muchos usuarios que siguen utilizando la búsqueda tradicional, sino también porque, aparecer en los primeros lugares en las páginas de resultados de los buscadores es un síntoma de autoridad, que también tienen en cuenta las IA.

Es decir, los sistemas de búsqueda generativa también usan los motores de búsqueda para encontrar contenido útil y relevante.

Y aquí hay que tener en cuenta que, aunque durante años el objetivo fundamental del SEO ha sido posicionar en Google, ahora, todos esos buscadores que hasta hace poco muchos consideraban secundarios han ganado relevancia, debido a que sus resultados son tenidos en cuenta por diferentes IA.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blue Captcha Image
Refrescar

*